
lunes, 15 de diciembre de 2008
Entrevistas

martes, 25 de noviembre de 2008
Guerra Civil Española Parte II
jueves, 20 de noviembre de 2008
Guerra Civil Española

lunes, 10 de noviembre de 2008
Desde el comienzo de la humanidad

Es por eso que el día sábado 08 de noviembre de 19 a 20 horas, en la Radio Santiago Bueras de Maipú (103.7), el Circulo Literario ha realizado un programa especial dedicado al "AMOR" Emilia Páez nos habla en forma general de cómo se aborda el amor en distintos géneros artísticos. Se leen los siguientes fragmentos: “Romeo y Julia” de William Shakespeare, “El querer” de Manuel Machado, “Celos que matan pero no tanto” de Teresa Calderón, “Soneto XI” de Pablo Neruda, “En dónde” de Palmenia San Martín, “Qué se ama cuando se ama” de Gonzalo Rojas, “Tu vida mi vida” de Ariel Zúñiga. Se habla además de “El amor en los tiempos del Cólera”, Obra de Gabriel García Márquez. Se entrevista a Fernando Cornejo, integrante del Circulo Literario de Maipú quien escribió “Ciudad Cinco”
sábado, 8 de noviembre de 2008
Tenemos nuestro PodCast
lunes, 3 de noviembre de 2008
Larga vida a la CF

Este cuarto programa estuvo dedicado a la Ciencia Ficción. Se mencionan las biografías de Isaac Asimov, Herbert George Wells, Ray Badbury, Julio Verne, entre otros. Los miembros del Círculo literario de Maipú, nos leen fragmentos de “Yo robot” y “Crónicas Marcianas”. Se realiza una entrevista a Enrique Lamas, integrante del Circulo Literario de Maipú y a Alexis Baros.
Aca estan los enlaces para que puedan descargar el programa. Pueden enviar sus opiniones a nuestro correo: radiocircuitoliterario@gmail.com o dejarlas en nuestro blog.
domingo, 26 de octubre de 2008
Terror, Genero Literario que encanta
En esta segunda parte del programa dedicado a la literatura del terror y misterio Connie Tapia nos habla de la obra “Drácula” de Bram Stoker. Palmenia San Martín hace referencia a las obras de Edgar Alan Poe, de Francisco Coloane; los miembros del “Circulo Literario” leen fragmentos de los escritores. Se lee además el poema “Las descarnadas alimañas de la noche” fragmento del libro “Hongos de Yuggoth” de H.P. Lovecraft.
En esta parte del programa se hacen dos entrevistas: A Palmenia San Martín, quién participa en el Taller de Narrativa Avanzada en la comuna de Maipú y por último a Irene Palacios, integrante del “Circulo Literario de Maipú”, ganadora en dos ocasiones del Concurso “Recordando a Gabriela y Pablo”.

Participaron: Emilia Paez, Enrique Lamas, Patricia Franco, Palmenia San Martin, Juan Cuello, Irene Palacios, Ariel Zuñiga, Connie Tapia
jueves, 23 de octubre de 2008
Infidelidad, Segundo Programa

Con la conducción de Enrique Lamas y Emilia Paéz, en la primera parte del programa se hablará de la infidelidad como tema recurrente en la literatura. Para empezar, se hace referencia a la figura de Madame Bovary y Patricia Franco nos hace lectura de un breve fragmento de esta obra. Luego, se habla del personaje de Don Juan, amante infiel que a inspirado a los artistas en varias creaciones, se hace especial ahínco a la obra teatral “Tirso de Molina”, de Moliere. Enrique Lamas nos lee el desenlace de esta obra, quien además lee el cuento titulado “Carta a un Pobre infeliz” de Connie Tapia M. Y para terminar esta primera parte del programa, se habla de infidelidad a través del poema “Las Tabernas” de Constantino Petrou Cavafis.
En la segunda parte del programa, Patricia Franco nos habla del premio Nóbel de Literatura 2008, el francés Jan marin Gustag, se lee un fragmento de su obra. Palmenia San Martín nos habla del Día de la Solidaridad, quien hace mención a Rigoberta Menchu, líder indígena de Guatemala. Finalmente, terminamos con una entrevista a Mario Cáceres Contreras, socio fundador del “Circulo literario de Maipú”, quien nos lee un fragmento de su última obra.
jueves, 16 de octubre de 2008
Primer Programa

El primer programa aborda tres temas:
1) Día Internacional de los Animales que se celebra el 4 de octubre. Un 4 de octubre de 1226 muere San Francisco de Assís en su pueblo natal y por eso queda instaurado en ese día dicha celebración. Para esta temática se hace lectura de algunos derechos de los animales y se hace una relación con la literatura, ya que desde tiempos remotos aparecen en diversas obras, por ejemplo en La Odisea: “Argos es quizás el primer perro en las letras quien espera durante 20 años a Ulises, este al ver a su amo, quien regresa de la guerra de Troya, muere. También se Hace referencia al escritor chileno Óscar Castro y su conmovedor cuento " Lucero" que presenta un vínculo maravilloso entre un caballo y un baqueano. Se hace lectura de un fragmento del cuento.
2) El segundo tema es el natalicio de Violeta Parra ocurrido el cuatro de octubre de 1917. Gracias al trabajo de esta importante folclorista, sumado al de otros, surge un movimiento de revalorización de nuestro arte nacional. Se muestra algunos aspectos biográficos de Violeta, a través de un texto de Ariel Zúñiga y de La Defensa de Violeta Parra, realizada por el poeta Nicanor Parra, hermano de Violeta. Se hace lectura de una selección de las Décimas escritas por la Violeta.
3) El tercer tema y final abordado en el programa es el Día de la Hispanidad, centrado fundamentalmente en los pueblos originarios. Don Osvaldo Mora, invitado especial del programa, nos habla de los mapuches y para ello toma como soporte a nuestros dos laureados poetas: Gabriela Mistral y Pablo Neruda.
Parte 1
Producido por el Círculo Literario de Maipú.
Edición General Ariel Zúñiga.
Textos:
Gabriela Mistral
Violeta Parra
Nicanor Parra
Pablo Neruda
Oscar Castro
Elicura Chihuailaf
Alonso de Ercilla
Roque Esteban Scarpa
Osvaldo Mora
Patricia Franco
Ariel Zúñiga
Locución:
Palmenia San Martín
Emilia Paez
Enrique LamasMúsica:
James Last & Gheorghe Zamfir, Lonely Shepherd.
Violeta Parra, Mazúrquica Modérnica.
Alberto Cortez, Callejero .
Putumayo Kids, Canción para dormir un niño mapuche.
Yo m'enamori d'un aire, Ensemble Accentus
Quinientos años de Qué, Indio Palla Huala.
La historia de los Mapuches, Tito Fernandez.
Al centro de la injusticia, Violeta Parra, Interpretado por Violeta, Isabel y Angel Parra.
Arauco Tiene una Pena, Violeta Parra, Interpretado por Lucybel.
La Exiliada del Sur, Décima de Violeta Parra. Musicalizado por Patricio Mans e interpretado por los Bunkers.Aportes, críticas y o sugerencias a:
radiocircuitoliterario@gmail.com
roscapumpazz@gmail.com
mailto:marielzuniganunez@gmail.com